
By
Lucía
La Gen Alpha ha crecido entre pantallas táctiles, algoritmos y contenidos a la carta. Son nativos digitales 100%, pero también nativos emocionales: aprenden, se expresan y se relacionan con el mundo a través de experiencias digitales, marcas y comunidades.
El estudio “Coolest Brands 2025”, elaborado por Beano Brain en Reino Unido, revela qué marcas son percibidas como “las más guays” por los niños de entre 7 y 14 años. Pero más allá del ranking, el informe muestra algo mucho más interesante: cómo piensan los consumidores Alpha.
⚠️ Y spoiler: piensan mucho más como adultos de lo que imaginamos, aunque siguen buscando el juego, la diversión y la autenticidad.
Los Alpha no quieren marcas que les hablen “como a niños”. Quieren sentirseparte de una cultura que entienden, remixean y reinterpretan a su manera. Su feed está lleno de referentes de todo tipo: desde Ibai Llanos hasta Taylor Swift, desde Roblox hasta Zara Kids.
Según el estudio, la Gen Alpha elige marcas que les permitan expresarse, crear y compartir. YouTube sigue siendo su gran ventana (por su mezcla entre contenido corto y largo), pero TikTok y Roblox crecen como espacios de identidad y comunidad.
Algunas marcas globales ya han entendido el código Alpha:
Nike sigue liderando porque permite que cada joven construya su propio relato. No solo vende zapatillas, vende autoexpresión (y su presencia en Roblox o Fortnite lo demuestra).
Adidas crece en relevancia gracias a la conexión con la cultura futbolística, las campañas locales y su estética retro.
Minecraft y Roblox se consolidan como espacios de creación, comunidad y aprendizaje colaborativo.
Nutella o KitKat se mantienen vigentes gracias a la innovación sensorial y los rituales compartidos (desayunos, meriendas, momentos de recompensa).
Y en España, el espejo se repite:
ColaCao mantiene su lugar icónico, pero busca reinventarse con mensajes más diversos e inclusivos.
Brawl Stars o Fortnite son los universos donde los Alpha construyen identidad social tanto como en el aula.
Mr. Wonderful o Lacasitos representan la dosis justa de humor, color y optimismo emocional.
Y también hay marcas que se atreven a experimentar con nuevas narrativas, donde la creatividad se traduce en impacto real.
💡 Un ejemplo es el trabajo de que realizamos con Burger King donde transformamos la comunicación tradicional en una experiencia participativa y relevante para las familias.
A través de dinámicas interactivas y un enfoque lúdico, la marca logró acercarse a la audiencia joven sin perder autenticidad, reforzando valores como la creatividad, la diversión y la conexión intergeneracional.
Un caso que demuestra que entender el lenguaje Alpha no es solo hablar como ellos, sino invitarles a ser parte de la historia 🫂
La Gen Alpha no solo representa el futuro del consumo: representa el presente de la influencia. Son los curadores de tendencias en casa, los testers de nuevos formatos y los primeros que interpretan las narrativas digitales.
Para las marcas, el reto está en crecer a su ritmo: acompañarlos con propósito, flexibilidad y coherencia.
Porque no se trata solo de conquistar a los Alpha, sino de construir con ellos una nueva forma de entender la cultura, el consumo y la familia.
👉 En We Are Family Iberia somos expertos en lo que te quita el sueño: entender cómo cambian las familias, cómo piensan las nuevas generaciones y qué mueve sus decisiones.
Hablemos hoy y empieza a ganar tranquilidad desde mañana. Escríbenos a hola@we-are-family.com y lánzanos tu brief 📩